martes, 9 de diciembre de 2014

Ejercicios prácticos


María Gómez es la única accionista de la Sociedad Limitada NICAFE S.L. La empresa se

dedica a la importación de café de comercio justo de Nicaragua. NICAFE.S.L importa el grano sin tostar, lo tuesta, lo envasa y lo distribuye.
Actualmente vende un café llamado Clásico, que es una mezcla de 50% torrefacto y 50% natural. Los clientes demandan este tipo de café sin parar, por lo que ha decidido aumentar la producción.


  • Identifica los elementos de la propiedad industrial del texto.
Gracias a la Propiedad Industrial se obtienen unos derechos de exclusiva sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como verdaderos derechos de propiedad.

En España hay varios tipos de derechos de Propiedad Industrial:

- Diseños industriales: protegen la apariencia externa de los productos

- Marcas y Nombres Comerciales (Signos Distintivos): protegen combinaciones gráficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes económicos.

- Patentes y modelos de utilidad: protegen invenciones consistentes en productos y procedimientos susceptibles de reproducción y reiteración con fines industriales

- Topografías de semiconductores: protegen el  trazado de las distintas capas y elementos que componen un circuito integrado, su disposición tridimensional y sus interconexiones, es decir, lo que en definitiva constituye su "topografía".

Constituyen los elementos de la propiedad industrial:


  • Las patentes de invención
  • Las patentes de modelos de utilidad
  • Los diseños industriales
  • Las marcas de productos y servicios
  • Las marcas colectivas
  • Los nombres comerciales

La empresa COS S.L. se dedica a la venta de productos de alimentación. Está ubicada en una zona costera de Levante español y cuenta con tres establecimientos (supermercados) atendidos por cien trabajadores.
Cada vez que se selecciona a un nuevo trabajador o trabajadora, se le entrega un documento en el que constan como datos significativos los siguientes:
  1. Los trabajadores deberán llevar siempre el uniforme distintivo de la empresa
  2. Cuando atiendan a los clientes deberán seguir la siguientes instrucciones: sonreír al ver al cliente y saludar. Después preguntarle amablemente qué desea.
  3. Su aspecto personal debe estar bien cuidadoso y aseado
  4. Cuando vean a un cliente por los pasillos buscando algo, deberán dejar de hacer los que están haciendo y preguntarle si pueden ayudarle en algo.
  • Identifica los rasgos básicos de la cultura desta empresa

La cultura de la empresa es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Sus normas, sus valores, sus hábitos. Es, en definitiva, lo que es la empresa.

La cultura de la empresa puede comunicarse u observarse, ya que si bien hay valores y creencias, actuaciones, sentimientos y pensamientos que se pueden comunicar como los principales de la empresa, hay otros que simplemente se sienten, que influyen inconscientemente en las acciones de los miembros de la empresa. La cultura de la empresa se conoce pero también se vive. Puede evolucionar ya que la empresa también evoluciona, pero presentará unos mismos rasgos desde el principio.

Los principios básicos son:
-El sentido del Propósito:es perdurable en el tiempo y tiene que plantear una aspiración que de sentido a la empresa y/u organización. Tanto en la realidad actual como, sobre todo, en la futura. En este caso hace referencia al punto uno.
-La misión;recoge de forma sintetizada los objetivos de orden superior. Traduce la abstracción de la filosofía incluida en El Propósito en un proyecto tangible y activador que hace avanzar a la organización y centra sus esfuerzos. En este caso hace referencia al punto tres.

-Los valores:constituyen el núcleo de toda cultura empresarial ya que aportan un sentido de dirección común a todas las personas que componen la empresa y unas líneas directrices a su labor diaria

-Las Políticas Generales:concretan las líneas globales de actuación de la Empresa en diversos ámbitos, normalmente relacionados con los Sistemas de Gestión. En este caso hace referencia al punto cuatro.

Juan Jiménez es un empresario que tiene una empresa dedicada a la venta de muebles de cocina. Comenzó su actividad laboral hace nueve años, durante los cinco primeros el negocio fue muy rentable y exitoso pero desde hace cuatro tiene pérdidad constantes.

Juan pidió varios créditos por importe de 24 000 euros para pagar a sus proveedores y no ha podido devolverlos, por lo que su banco ha tramitado un proceso que ha provocado que le embarguen sus propiedades. Juan está casado en régimen de garanciales con María López y posee un piso propiedad de ambos.


  • Señala si podría embargar a Juan el piso propiedad de los cónyuges por las deudad que Juan ha contraído como empresario

Lo primero tenemos que saber es que si cuando nos casamos no decimos nada, nos casamos en gananciales, excepto si te casas en Cataluña y Baleares que te casas directamente en separación de bienes.
.El artículo 1344 del Código Civil dice: “Mediante la sociedad de gananciales se hacen comunes para los cónyuges las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos, que les serán atribuidos por mitad al disolverse aquella”.
Lo que viene a decir es que si te casas en gananciales, tanto las pérdidas como las ganancias son de los dos.



Aceites JAÉN es una empresa dedicada a la fabricaciób de aceites de oliva. Tiene un capital social de 30 000 euros dividido en 300 participaciones sociales. La empresa cuenta con cinco socios.
  • Manuel García posee 51 participaciones sociales y es trabajador de la empresa.
  • José Gómez posee 51 participaciones sociales y es trabajador de la empresa.
  • Patricia Alonso 51 participaciones sociales y es trabajadora de la empresa.
  • Lourdes Sonseca es socia de la empresa, pero no trabaja.
  • Pedro Guzmán es socio de la empresa, pero no trabaja.
Indica qué tipo de empresa es, atendiendo a su forma jurídica.

La empresa es una Sociedad Limitada Laboral. Los datos que nos lo indican son los siguientes:
-El capital social está por encima del mínimo exigido para las Sociedades Limitadas. pero no llega al exigido para las Sociedades Anónimas.
-El capital social está dividido en participaciones sociales
-La sociedad cuenta con tres socios que poseen ente los tres el 51% del capital social y además son trabajadores de la empresa

No hay comentarios:

Publicar un comentario